Nuestra misión
Dirigir la tecnología transformadora hacia el beneficio de la vida y alejarla de los riesgos extremos a gran escala






Desde sus primeros días, la civilización humana –y con ella, de forma creciente, toda la vida en la Tierra– ha sido moldeada por la tecnología. En las décadas actuales, sin embargo, está ocurriendo algo sin precedentes. La humanidad tiene ahora el poder de alterar, e incluso destruir, toda la vida en la Tierra. Mediante el continuo desarrollo de la biotecnología y de la IA, hemos entrado en una era en la que la vida no será diseñada por la evolución, sino por la inteligencia. El rápido aumento del poder de estas tecnologías implica que estos cambios serán profundos... y peligrosos.
La misión del Future of Life Institute, creado en 2015, es dirigir la tecnología transformadora hacia el beneficio de la vida y alejarla de los riesgos extremos a gran escala.
Con el propósito de cumplir con esta misión, apoyamos el desarrollo de las instituciones e ideas necesarias para gestionar las tecnologías que mueven el mundo y para propiciar los futuros positivos. Además, tratamos de reducir los daños a gran escala y el riesgo existencial derivados del uso impropio, accidental o intencionado de las tecnologías transformadoras.
Para alcanzar estos objetivos, el FLI participa en una serie de iniciativas y estrategias, entre las que se incluyen:
- Desarrollar y promover políticas para salvar la distancia entre los expertos que comprenden las tecnologías transformadoras y las instituciones públicas con legitimidad y medios para gobernarlas.
- Divulgación y educación para ayudar a los responsables de políticas, a los tecnólogos y al público en general a comprender los desafíos y las oportunidades a los que nos enfrentamos. Esto incluye imaginar futuros positivos como antídoto contra el derrotismo imperante y formular las intervenciones que podríamos necesitar ahora si hemos de dirigirnos hacia esos futuros.
- Investigación y apoyo a la investigación porque la gestión de las tecnologías transformadoras exigirá realizar investigaciones sobre problemas y en campos que las fuentes existentes no han apoyado suficientemente mediante la concesión de becas o de otro modo.
- Conceder becas para apoyar la investigación sobre problemas y en campos derivados de las tecnologías transformadoras que, de otro modo, carecerían de recursos suficientes.
- Crear instituciones para diseñar, lanzar y apoyar nuevas organizaciones y acuerdos que mejoren la gobernanza de las tecnologías transformadoras.
- Convocar y coordinar eventos y actividades, porque estos temas son globales y abordarlos requerirá una acción coordinada a gran escala, incluso entre rivales.
Actualmente, el FLI centra sus energías en cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial avanzada, la IA militarizada, la guerra nuclear y las nuevas plataformas prosociales. También abordamos temas en otros campos críticos como el cambio climático, el riesgo biológico y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, consideramos que nuestro alcance es tan amplio como sea necesario para llevar a cabo nuestra misión principal.
En el desempeño de sus actividades, el FLI se compromete con una serie de principios fundamentales:
- Criterio de impacto: Aceptamos proyectos porque nuestras evaluaciones nos permiten prever que tendrán un gran impacto positivo, tanto ahora como a largo plazo.
- Conciencia de la urgencia: La parálisis del análisis no debe impedir indefinidamente una acción basada en la mejor información disponible. Se están produciendo acontecimientos decisivos en la historia de la humanidad y en estos momentos se está causando daño a las personas y a la Tierra.
- Visión de futuro y previsión: Aunque reconocemos que algunos aspectos del futuro son difíciles o imposibles de pronosticar, muchos problemas y oportunidades pueden preverse y deben planificarse antes de que se manifiesten plenamente.
- La ciencia y la razón como guía: el FLI intenta actuar según los conocimientos que con tanto esfuerzo ha adquirido la humanidad sobre el funcionamiento del mundo y sobre la mejor manera de llegar a comprenderlo.
- Inclusión: En nuestro trabajo procuramos respetar las experiencias, los derechos y la autonomía de las personas del mundo y de otros seres sintientes. El FLI cree que la tecnología, las estructuras sociales y los gobiernos son instrumentales: están hechos para servirnos y no para ser servidos. Las personas, en cambio, no son instrumentales, lo que implica que debe lograrse un impacto positivo en el mundo manteniendo la integridad, la amabilidad y el respeto por los demás.
Our focus areas

Véase también
Nuestra posición sobre la IA
Páginas relacionadas
¿Buscabas otra cosa?
Aquí hay otras páginas que quizá hayas estado buscando: